dimarts, 3 de març del 2009
MANIFEST 8 DE MARÇ
I és per això que cada dia que passa esdevé més palesa per nosaltres la no viabilitat del sistema capitalista. Les crisis financera, alimentària, climàtica i energètica no són fenòmens aïllats, sinó que representen una única crisi, com a resultat de la sobreexplotació del treball, la natura i les persones, i de l’especulació.
Tot el manifest a:www.caladona.org/
Comissió 8 de Març
dilluns, 2 de març del 2009
LA HORRENDA PLAZA LESSEPS

EL FINAL DE LA GRAN OBRA DE LA PLAZA LESSEPS, QUE TANTOS INCONVENIENTES Y MOLESTIAS HA TRAÍDO AL BARRIO, VECINOS CERCANOS Y BARCELONA EN GENERAL, PARECE QUE ESTA A PUNTO DE ACABAR.
EXCEPTO EL TROZO DE LA LINEA 9 DEL METRO QUE AUN ESTA VALLADO, PUES SIGUE EN CONSTRUCCION.
NO SE QUE HAN QUERIDO HACER DE ELLA, PERO LA REALIDAD ES QUE LO QUE HAN HECHO, ES DEPRIMENTE, TODO CEMENTO, POCO O NADA DE VERDE, OBSTACULOS EN FORMA DE ESCALONES Y DESNIVELES, ADORNOS CON BORDES AFILADOS, DONDE EN TEORIA SE SUPONE QUE PUEDE HABER NIÑOS, POR LO TANTO PELIGROSOS. Y UNA CANTIDAD DE NO SE COMO LLAMARLES, CONJUNTO DE HIERROS, PORQUE DE ARTE Y/O DECORATIVOS NO TIENEN NADA.
EN FIN ESTO YA ESTÁ MUY COMENTADO, LO ÚLTIMO QUE YO HE VISTO, ES QUE EL HIERRO HORIZONTAL QUE VEN EN LA FOTO POR DEBAJO ESTÁ LLENO DE LUCES, QUE A PARTE DE NO ALUMBRAR A NADA, ESTÁN SIEMPRE ENCENDIDAS. EN CAMBIO, HAY MUCHOS PUNTOS DE LA PLAZA EN PENUMBRA U OSCUROS. QUE SI NECESITARÍAN DE ESA LUZ DESPERDICIADA.
ESPEREMOS QUE LO ARREGLEN Y PRONTO.
BERTA RIESCO
dimarts, 24 de febrer del 2009
GOSSOS

Podrem entre tots aconseguir-ho?

dilluns, 23 de febrer del 2009
La llegada de una señora
La junta del pueblo se reunió para tomar carta en el asunto. Acordaron llamarla para que se explicase, pués nada escapaba de su glotonería. Se tragaba hasta lo que pertenecía a los trabajadores. Cuando llegó al salón de actos la autoridad se dispuso a interrogarla, para saber el porqué de su actitud. Cual no fué su sorpresa cuando le dijo: "Señora identifiquese" y ella con voz atronadora respondió: "Me llamo: "LA CRIISIS"
Carmen Dominguez
divendres, 20 de febrer del 2009
II CONGRÉS DE DONES DE BARCELONA
Moltes dones han participat en els preparatius d'aquest congrés, des de les promotores fins a les dones dels districtes entre les quals ens trobem les dones que formem part del Consell
de Dones del Districte de Gràcia. Es tracta d'impulsar un procés participatiu per definir el model de ciutat des d'una perspectiva de gènere. A través del web www.bcn.cat/congresdones09, que estàrà operatiu a finals d'aquest mes, es podrà trobar tota la informació sobre l'organització, participació i desenvolupament del Congrés.
Elena Ràfols i Yuste
dimecres, 18 de febrer del 2009
El Menda
diumenge, 15 de febrer del 2009
Cuques de llum

Lola Solana
dilluns, 2 de febrer del 2009
100 X 100 dones
Ara bé, el moviment associatiu té plantejats, a hores d’ara, alguns grans reptes: actualitzar els discursos, crear xarxa i coordinar accions conjuntes i eficaces i, sobretot, ser més visible i fer arribar les seves propostes a tota la població no associada: dones i homes. http://www.moncomunicacio.com/
Sara
dijous, 29 de gener del 2009
Estridente

¿Que pasa? Estan muy ocupados todos, puede ser una urgencia, no para de sonar una y otra vez,siento que el sonido me altera y comienzo a temblar,mis piernas se mueben sin control.
La musica tiene armonia y consigue movimientos ritmicos, pero el telefono es irresistible, deberian cambiarle ese sonido por una melodia que no dispare la tensión.
dilluns, 26 de gener del 2009
MERCHE
Me gusta verla entrar en el vestuario y saludar a todas por igual y con alegria. Para ella al menos aparentemente no hay dia malo, ni triste; da la impresión que vive en mundo ideal de felicidad, aunque no voy a idealizarla, porque es un ser humano de carne y hueso, y como tal tendrá sus preocupaciones, como todos nosotros, pero tengo la impresión que intenta resolverlos siempre que puede, naturalmente, con una gran dosis de optimismo y sentido común.
Lo siento Merche, pero tenía que hablar de ti, agradecer tu presencia arrolladora, y decirte gracias por venir y regalarnos con tu optimismo y hacernos participe de tu alegria de vivir.
Carmen
dijous, 15 de gener del 2009
"EXPERIÈNCIA"
Només trobar-nos, totes teniem un somriure. Hem format un grup de dones amb inquietuds culturals, i encara que entre algunas som molt diferents, impera el respecte i "bon rotllo".
Vam arribar a Ràdio Gràcia i un cop assegudes en aquella habitació insonoritzada, es notava en l'ambient que la majoria de nosaltres restava un tant nervioses.
Gràcies a l'assesorament de la Conxa García i la seva experiència, vam sortir d'algun entrebanc que va sorgir al principi, després ens trantilitzarem i la entrevista a la Remei Sipi es va desenvolupar d'una manera més fluida.
En resum, era la primera vegada que parlavam per la ràdio i la veritat és que em va agradar força, a l'igual que a les meves companyes.
La Mireia ens va conduir molt bé i des d'aquí li vull donar les gràcies.
Fins aviat!
Maria Lluïsa Pena
divendres, 2 de gener del 2009
dijous, 18 de desembre del 2008
El nen i el seu millor amic
De repent va adonar-se’n que darrera el parc infantil enfilava una petita muntanya, amb branques, desnivells, sots, i un munt de coses interessants.
La desil.lusió es va tornar en tot el contrari i un regust de misteri va dur al nen cap a la muntanyeta. Carregant una branca, per separar la vegetació, es va trobar al bell mig de la selva... Quina sorpresa va tenir ¡ Va parar l’orella i escoltà “miau, miau, miau”...i en lloc d’enfrontar-se amb animals ferotges , trobà un gatet petit, ros, preciós, que semblava que demanés auxili. Va agafar-lo amb molta cura i va aconseguir portar- lo a casa, on el van ajudar a alimentar-lo i cuidar-lo i vet aquí i de resultes d’aquella “aventura”, el nen va guanyar un amic, el seu millor amic......
Maria Lluïsa Pena
dimecres, 17 de desembre del 2008
Pasamos buenos ratos
Pronto olvidó su frustración para visitar a todos y cada uno de los pinos que cada dia riega. Corre de acá para allá, olisquea por todas partes.
De vuelta a casa, un hombre con camisa de cuadros, gafas y sombrero nos saludó. Algo de mi perro le trajo recuerdos del suyo y comenzo a hablar con tantas ganas que no había forma de pararle. Habló de su perro, de su mujer, de sus dos hijos, uno era fotógrafo de modelos, la otra era azafata de vuelo. Su mujer murió a los 42 años y su perro dos días después que su mujer, al parecer, murió de pena. Fue a buscar una cesta de mimbre con forma de maleta a los 15 que esta por el paseo Maragall, le costo 30.000 ptas. Y lo enterro en un cementerio para mascotas que hay al final de Castelldefels, al comenzar las costas del Garraf a la derecha, el nicho y la lapida le costaron unas 65.000 ptas. Ahora cada año paga por tenerlo alli enterrado. Tenía doce años cuando murió y sobre su tumba su amo lloró tanto como a su mujer y le prometió que nunca mas tendria otro perro.
Ahora tiene una cotorra que en un viaje a Marruecos le regalaron, llama al butanero y al cartero y a la vecina la llama chafardera.
VIDA Y VIVENCIAS DE TERESA
Des de que la vimos nos llamó la atención lo atrevida y activa que es. Hace Tai-chi, pintura sobre cristal y sobre ropa. Con el tiempo fuimos conociendo cosas de su vida y nos pareció interesante escribir su historia.
1. Cuando llegaste al barrio? Cómo era entonces?
Llegué en verano de 1968 y tenía 38 años. Cuando vine a vivir había muchas casitas bajas con jardín que ahora son pisos de venta. Enfrente de casa había un montaña que se llama La Pedrera. En la montaña vivía el señor Piñol. Tenía una cabaña donde trabajaba y hacía todas sus obras. Tenía un belén con las figuras echas con agua corriente y una claraboya.
2. Cuantos hijos ha tenido? Qué educación han recibido?
He tenido 3 hijos, todos varones. Los dos mayores estudiaron en los Jesuitas de Caspe. El más pequeño estudió en el barrio: en las escuelas Balmes y Farigola.
3. Trabajabas fuera de casa? Como era entonces la vida cotidiana y el trabajo de casa.
No trabajaba fuera de casa pero el trabajo de la casa era muy duro. No había lavadora y todo se lavaba a mano hasta los pañales de mis niños. Además, como no había “supers” en el barrio, para hacer la compra semanal bajábamos al mercado de La Libertad.
4. Qué servicios sanitarios tenia el barrio?
Había pocos servicios sanitarios. Teníamos que desplazarnos a la calle Mainon.
5. Había puntos de encuentro para los vecinos?
En un principio, en la parroquia del Coll.
6. Cómo se convivía y qué relación se establecía entre vecinos?
La comunicación entre vecinos era buena, nos conocíamos todos.
7. Qué transporte público existía ?
Solo teníamos una línea de autobús que nos dejaba en la Iglesia.
9. Cómo ha cambiado la vida en el barrio des de entonces?
El barrio ha cambiado. Antes estaba la editorial Bruguera; todos los vecinos trabajaban en ella y las señoras llevaban trabajo a casa como los cromos.
10. Cómo ves el barrio ahora? Cuales son ahora las necesidades
más prioritarias?
Lo veo más poblado. Los medios de transporte han mejorado mucho a base de luchar. Tenemos un centro cívico, ludotecas para los niños, salas para bailar y otras actividades para los jubilados, los jóvenes y la gente del barrio. Otra cosa a destacar son las exposiciones que se organizan, muy variadas.
También tenemos la AVV y dentro de la vocalia de la dona, dirigida por Salvador Barrrau y MªRosa Ureña, se hacen muchas actividades entre ellas el Tai-chi y manualidades.
Quisiéramos que hicieran una residencia para ancianos y viviendas sociales y una guardería para bebés.
CONCHA CARVAJAL Y
PEPI GARGALLO
AMISTAD
Encontré el calor de los antiguos amigos, me ayudaron mucho. Aunque ellos piensen que no, me hacen coger ilusión por muchas cosas que yo desconocía. Una de las cosas que me ha llenado mucho es el mundo de los mandalas. Ahora hago mandalas. Me encuentro más animada y con más ganas de hacer cosas.
TANYA JÍMENEZ
GRUPO DE MADRES
Así empezó la amistad de un grupito de niños y, a la vez, de sus madres. Hoy estos
niños tienen 31 años. Por sus profesiones unos trabajan en Barcelona y otros en otras ciudades o viajan por su trabajo, pero siempre que pueden salen de fiesta juntos.
A nosotras también nos pasa algo así. Nos juntamos para charlar tomar un café y algunas celebraciones. O sea que padres e hijos mantenemos una muy buena amistad y un grato recuerdo del colegio y de sus profesores y dirección.
PEPI GARGALLO
PARQUES PARA LOS NIÑOS
Ahora las cosas han cambiado y lo que vemos son excrementos de perros en las aceras. En algunos de los parques que se han hecho nuevos hay pipí can. También hay espacios con una vallita y juegos de madera y arena para los más pequeños. Afortunadamente ahora los parques los hacen pensando más en los niños.
CONXA CARVAJAL
VENÍAMOS DE SUECIA
Decidimos llevarlo a una guardería un par de horas al día para que pudiera aprender a hablarlo también. Íbamos viendo muchas guarderías, y, al fin, nos decidimos por Lumen, en la calle San Eduardo, cerca de la plaza Mons. Elegimos esta escuela porque era el único sitio que tenía un árbol en el patio. Nosotros habíamos hablado en castellano con las maestras de la guardería, pero ellas hablaban en catalán en las clases. Nos dimos cuenta de esto cuando un día el niño vino a casa y deciendo: Mama, mama, tengo dolor en la “ cama”. Y yo le contesté: no se tiene dolor en la cama. En la cama se duerme.
MAUD FRANZEN
MEJORAS EN EL BARRIO DELLL COLL-VALLCARCA
En la calle Tirso junto a la calle Aldea, la mejora de estacionamiento para coches, se abrirá en forma de parking a primeros del año 2009.Encima de los pàrquings, la plataforma será un Parque para niños y con asientos para personas adultas.
Nos podemos comunicar más fácilmente por nuestra calles muy bien asfaltadas para acceder al Parque Güell. Es una zona con una gran naturaleza, muy saludable, que, además, en todo su entorno tiene indicaciones de cómo poder acceder a cada lugar; cada indicación tiene su significado.
Estoy muy contenta de poder vivir en el barrio donde nací.
GABRIELA PEREZ
REMODELACIÓ DEL BARRI
LOLA SOLANA
AQUÍ DALT
LOLA SOLANA
IR DE COMPRAS
sardinas, sufrir los empujones y con el carro lleno! Y cuando llegas a casa, la comida recalentada, sobretodo el pescado, en verano, llega todo descongelado.
P. G.
YO Y MI BARRIO
Particularmente vine a este barrio con problemas de depresión y algunos más, pero un día paseando a mi perra me encontré con el señor Valentín al que pregunté si había algún centro o algo donde ir para distraerme y conocer gente del barrio. Entonces me dijo que la AVV abriría un local para manualidades, que ya me avisaría. Al cabo de unos días volví a verle y me dijo que ya podía apuntarme, cosa que hice al día siguiente. Así empezó mi relación con todos ellos. Al cabo de dos años empezamos con el voluntariado y como yo había aprendido algunas cosas en Gracia, empecé a enseñarlas como buenamente pude. Les enseñé a hacer pañuelos a la sal, flores de cerámica rusa, esmalte en frío, pintura con tela, y, ahora, actualmente, junto con otras compañeras, aprendemos todo lo que podemos para que cada curso se hagan cosas nuevas.
La verdad es que me encuentro muy a gusto con ellos. Cuando, por motivos de enfermedad de mi madre y míos estuve algún tiempo apartada, nunca dejaron de preocuparse por mi, cosa que les agradeceré siempre. Y referente a las amigas, nada más puedo decir que nunca las he tenido mejores y que espero que me sigan queriendo como yo las quiero.
PEPI ALIART
EL COLL
Els nostres primers jocs foren al Parc Güell: jugàvem a pilota i a fet i amagar. Avui dia, en lloc de jugar fem passeigs, llargs passeigs. La majoria de veïns hem crescut junts, com els nostres fills. Som una gran família.
CARMEN GÓNZALEZ
VIVIR EN EL COLL
Como aspectos positivos podemos ver que durante años ha habido cambios urbanísticos: ampliación de las aceras, plantación de árboles, instalación de mobiliario urbano como las escaleras mecánicas y un ascensor que facilitan el acceso a las calles con más desnivel. También ha habido ampliación en las líneas de transporte público.
Como aspectos negativos destacaría el aparcamiento. Cada día es más difícil, después de una jornada laboral, poder aparcar. El problema es llegar al barrio y empezar a dar vueltas más de una hora para encontrar un hueco para dejar el coche. Las escaleras mecánicas tendrían que ser también de bajada porque hay espacio suficiente para ello. También hay falta de mantenimiento, ya que pasan demasiados días averiadas. Además el hundimiento del túnel ha prolongado aún más la llegada del metro al barrio.
Las escaleras mecánicas tendrían que ser también de bajada
Por un lado, se ha mejorado la imagen del barrio y los vecinos también hemos ganado un poco de calidad de vida. Por el otro, aún queda mucho por hacer para facilitar el bienestar de sus habitantes, jóvenes y mayores.
P. G.